Construyendo una región cafetera climáticamente inteligente en el oeste de Honduras

Construyendo una región cafetera climáticamente inteligente en el oeste de Honduras

PR Newswire

VIENA, 3 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ — Las compañías de café Julius Meinl, The J.M. Smucker Co. y Tchibo, junto con la fundación independiente Hanns R. Neumann Stiftung (HRNS), se complacen en anunciar un proyecto conjunto para trabajar con pequeños productores de café del occidente de Honduras en la creación de una Región Cafetara Climáticamente Inteligente (CSCR Honduras). El proyecto sigue abierto a la incorporación de socios interesados en contribuir a esta iniciativa colaborativa. Este proyecto de cuatro años (2025-2029), que se desarrollará en los departamentos de Ocotepeque, Copán y Lempira, fortalecerá los medios de vida de los pequeños productores, restaurará los ecosistemas y desarrollará la capacidad institucional local. El proyecto brindará apoyo directo a 4.000 familias de pequeños productores, impactará 6.000 hectáreas de tierras cafetaras e involucrará a 20 organizaciones de agricultores. HRNS Honduras será la encargada de la implementación del proyecto.

Smallholder farmers from the Lempira region participating in the CSCR Honduras project inspect a field

Transformando los paisajes cafeteros en sistemas climáticamente inteligentes

Aprovechando 15 años de experiencia de campo a través de la iniciativa café y clima https://coffeeandclimate.org/ (c&c), de la cual las tres empresas cafeteras son miembros, el proyecto utilizará el conocimiento de c&c y ampliará herramientas comprobadas de adaptación climática, incluyendo la conservación de suelos y agua, la agroforestería del café, el control de la erosión, el monitoreo del microclima e innovaciones domésticas como estufas de bajo consumo y dispositivos de ahorro de agua. El objetivo es transformar los paisajes cafeteros vulnerables, con especial atención a las comunidades ubicadas en las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas de Celaque, Erapuca, Las Minas y Volcán Pacayita, en sistemas climáticamente inteligentes y respetuosos con la biodiversidad que garanticen los medios de vida y restauren los ecosistemas. La educación financiera, el liderazgo femenino y el emprendimiento juvenil también serán pilares fundamentales del proyecto. El monitoreo y la evaluación, basados en marcos reconocidos como Enveritas, garantizarán la transparencia, la medición del impacto y el aprendizaje adaptativo.

«El occidente de Honduras posee una gran riqueza ecológica, pero también es cada vez más vulnerable al cambio climático. Las lluvias irregulares, las sequías prolongadas y el aumento de las temperaturas han reducido la producción hasta en un 30 % y han obligado al cultivo de café a expandirse hacia zonas montañosas ecológicamente sensibles», afirmó Theresa Ruperti, directora del programa HRNS del proyecto CSCR Honduras. «Al vincular la productividad del café, la resiliencia comunitaria y la conservación del ecosistema, el proyecto CSCR Honduras apoya los medios de vida de los agricultores y posiciona al occidente de Honduras como un modelo de cultivo de café climáticamente inteligente y con impacto positivo en la biodiversidad en Centroamérica».

«Este proyecto marca un hito importante para Julius Meinl, al ser la primera iniciativa paisajística de nuestro Programa Generaciones. Su singularidad reside en el espíritu de colaboración que lo impulsa. Nos asociamos con un grupo diverso de actores clave, incluyendo a otros tostadores de café, para abordar desafíos comunes mediante un enfoque paisajístico precompetitivo. Esperamos aprender, innovar y encontrar formas impactantes de crear un futuro donde el café, las comunidades y la naturaleza prosperen», afirmó Carina Needham, Directora Global de Sostenibilidad de Julius Meinl 1862 GmbH.

 

Apoyo a la gobernanza territorial

La singular fortaleza del proyecto CSCR Honduras reside en su modelo de gobernanza coordinado a través de plataformas intermunicipales (Higuito y MAPANCE), que alineará a municipios, sociedad civil y actores locales en torno a objetivos climáticos compartidos. Además, el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) desempeñará un papel técnico fundamental en la formación de agricultores, la investigación y el monitoreo. El proyecto también establecerá una Comunidad de Práctica (CdP) regional para coordinar el aprendizaje y la innovación entre 25 actores locales, con el apoyo técnico del IHCAFE.

Julius MeinlComo empresa familiar de quinta generación, nos corresponde generar un impacto positivo a lo largo de toda nuestra cadena de valor. Nuestra misión se centra en el compromiso con la sostenibilidad, basado en tres pilares fundamentales: Origen, Planeta y Personas. Descubra más en https://www.juliusmeinl.com/

Foto: https://mma.prnewswire.com/media/2810335/CSCR_Project.jpgLogotipo – https://mma.prnewswire.com/media/2388574/Julius_Meinl_Logo.jpg

Julius Meinl Logo

Cision View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/construyendo-una-region-cafetera-climaticamente-inteligente-en-el-oeste-de-honduras-302601459.html

contador


Publicidad

Artículos relacionados